COMUNICADO DE PRENSA RESPUESTA MASIVA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE HOSTELERÍA A LA HUELGA GENERAL

17 de Abril de 2025

Los primeros datos de participación que llegan desde los diferentes piquetes informativos a la puerta de los hoteles de la provincia de Santa Cruz de Tenerife determinan una respuesta masiva en el seguimiento de la huelga, dentro de los abusivos servicios mínimo impuestos que detreminarán no sólo su impugnación al Tribunal Superior de Justicia de Canarias, sino a todas las empresas que han vulnerado la Sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981 de 8 de Abril que, en todo caso, las personas designadas a los servicios mínimos que pudieran decretarse, no pueden ser impuestos por la empresa, sino consensuados con el Comité de Huelga y con ello con los Comités de empresa de cada empresa.

Sin embargo en el día de ayer las empresas notificaron a las personas que evidentemente tenían conocimiento que iban a secundar la huelga, su designación como servicios mínimos, con el clero objetivo de mitigar los efectos de la huelga, y con ello en una evidente vulneración de la Libertad Sindical y el Derecho a la Huelga que supondrá las inmediatas demandas ante la Jurisdicción Social competente, unido a las contrataciones a través de Empresas de Trabajo Temporal que muchas empresas han realizado una vez han tenido conocimiento de la convocatoria de la huelga, hecho expresamente prohibido.

El seguimiento global de la huelga se estima en un 70% pero evidentemente desigual por zonas y departamentos de los hoteles, con un mayor seguimiento global en los departamentos de Restauración y Cocina, y menor en Recepción, Servicio Técnico y Pisos y Limpieza.

El mayor seguimiento se está produciendo en los hoteles del sur de Tenerife, con hoteles que han superado el 80% de seguimiento a la huelga, y en menor medida en la zona Norte y la isla de la Gomera, entorno al 60%, no teniendo datos de seguimiento en la isla de La Palma.

Estamos absolutamente convencidos que el seguimiento será aún mayor mañana viernes ya que las personas que han decidido ejercer su derecho al trabajo, han tenido que cuatriplicar sus ritmos de trabajo y con toda seguridad ampliar su jornada laboral, por lo que con toda seguridad se lo pensarán mejor para mañana.

Del éxito de la Huelga debe inmediatamente tomar nota las patronales del sector y el Gobierno de Canarias que debe pasar de la mediación a presión que merece para abrir inmediatamente las negociaciones con una propuesta que evite nuevas convocatorias en un sector fundamental para la economía Canaria y que no puede permitirse que la riqueza que genera no se traslade en mejoras de derechos y salarios a sus trabajadores/as y se mejora de los servicios a los ciudadanos de Canarias.

¡Subida salarial, subida impositiva YA!

MANUEL FITAS RAMIREZ SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN

FEDERACIÓN SINDICAL CANARIA

- Ver toda la prensa digital -