MENOS HORAS DE TRABAJO, Y MÁS VIDA. FSOC EXIGE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

13 de Septiembre de 2025

Desde el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), hacemos un llamamiento inequívoco: la reducción de la jornada laboral no puede esperar más. Es una necesidad urgente en la Canarias actual, marcada por la intensificación del trabajo, los ritmos productivos deshumanizados y la precarización creciente de miles de trabajadores y trabajadoras.

Las condiciones laborales que sufrimos hoy en el Archipiélago, particularmente en los sectores clave como la hostelería y los servicios, evidencian una verdad amarga: largas horas de trabajo solo sirven para enriquecer a la patronal mientras merman la salud y la vida de la personaajadora. FSOC no pide, exige: menos horas de trabajo es más vida, más dignidad y más justicia social.

Luchar por la salud y la vida del trabajador

Las consecuencias de las jornadas interminables ya son visibles: estrés, enfermedades físicas y mentales, agotamiento y falta de tiempo para la vida familiar y social. El sindicalismo del siglo XXI debe dar la batalla por la salud: exigir jornadas cortas es exigir prevención, conciliación y bienestar. FSOC lo tiene claro: no negociaremos la vida y la salud de nuestra gente.

La reducción como herramienta contra el paro y la precariedad

Canarias no puede seguir liderando las cifras de paro y temporalidad. La patronal defiende que las largas horas aumentan la competitividad, pero oculta que la reducción de jornada supondría repartir el empleo, dignificar los puestos y combatir la exclusión social. Menos horas de trabajo significan más contratos y menos explotación.

Productividad en manos de los trabajadores

La experiencia internacional demuestra que reducir el tiempo de trabajo mejora la productividad y la motivación. Lo realmente improductivo es el desgaste físico, las bajas producidas por la sobrecatga de trabajo y el abandono por agotamiento. FSOC exige que la productividad se traduzca en derechos, no en beneficios privados inalcanzables para la mayoría.

 

 

Menos horas de trabajo, y más vida. FSOC exige la reducción de la jornada laboral

 

 

El tiempo no es mercancía: es derecho

La lucha sindical no es solo por más salario: es por tiempo de vida. FSOC reclama que las 37,5 horas semanales sean el horizonte inmediato, donde las 32 horas semanales se alcancen en un futuro no demasiado lejano, porque el tiempo libre es esencial para la participación democrática, los cuidados familiares y el desarrollo personal.

No nos conformamos con menos. Mientras la riqueza se acumula en manos de una minoría, el reparto justo solo será posible si también distribuimos el tiempo de trabajo. FSOC luchará en cada empresa y sector, presentando plataformas de reducción de jornada, con propuestas concretas y la fuerza de la representación sindical.

 

En definitiva, la reducción de la jornada laboral es la clave para una Canarias más justa, más igualitaria y más viva. Menos horas de trabajo, y más vida: es ahora.

- Ver toda la prensa digital -